Preparación para una Visita al Dentista.

Tiempo de lectura: 5 minutos.

2EC2ABC4-7670-4B86-9C66-CA7FC69CCEB7.JPG

¿A quién le gusta ir al dentista? El dentista para mí no es mi lugar favorito para estar. Cuando uno de nuestros padres pidió consejos sobre cómo hacer que este proceso sea un poco más fácil para nuestro pequeño niño, inmediatamente me puse en acción. Estas son algunas de las cosas que hicimos para prepararnos para nuestro gran viaje:

  1. Creé una historia social sobre los pasos que tendrían lugar para nuestra visita. Me puse en contacto con el consultorio del dentista y pregunté sobre cada paso y las expectativas del niño. Tomé fotos de su página y creé una historia social con imágenes de cómo sería la oficina y el equipo con el que el niño entraría en contacto. ¡Vea el video de nuestra historia social a continuación!

  2. ¡Práctica! Durante nuestras sesiones practicamos jugando con elementos similares para que el niño pudiera familiarizarse con algunos de los pasos. Utilizamos el set de dentista Play-Doh, así como también tomamos nuestro propio conjunto de rayos X con la aplicación X-Ray Scanner Teeth para describir los pasos que debían tomarse en una visita.

  3. Por último, pero no menos importante, durante nuestras sesiones de terapia directa uno a uno, practicamos diferentes instrucciones como "Abre la boca", "Saca la lengua" e incluso "Quédate quieto como un soldado" para preparar al niño con algunas de las instrucciones que le dan y practicar los comportamientos esperados. Si el niño no sabía qué comportamiento se esperaba, ¡le enseñé cómo hacerlo y practicamos juntos!

  4. Durante estos pasos, nuestro niño recibió muchos elogios y experiencias positivas para que la transición a la oficina real fuera lo más perfecta posible.

Dentist.jpg

Aunque nuestro niño tuvo dificultades con algunos de los pasos en la visita real a la oficina, pudo completar la limpieza y ¡lo llamamos un éxito! El cronograma visual realmente ayudó con el proceso de saber lo que vendría después y pudo ver las herramientas con las que jugamos en la vida real. ¡Me gustaría agradecer al personal de Happy Family Dental Group en Brandon, Florida, por su paciencia, comprensión y su disposición a proporcionar materiales e información antes de nuestra visita!

IMG_4719.jpg
IMG_4720.jpg

El Comportamiento: lo bueno, lo malo y lo feo

Tiempo de lectura: 5 minutos

Photo by Allen Taylor on Unsplash

Según lo descrito por Cooper, Heron y Heward (2007), el comportamiento es cualquier cosa que un organismo hace y su efecto en su entorno. El dicho dice: "Si un hombre muerto puede hacerlo, entonces no es comportamiento".

Como adultos, participamos en diferentes tipos de comportamientos para diferentes resultados:

  • Si llamo al consultorio de mi médico → programarán mi cita

  • Si le pago a alguien para que me haga un examen → no tengo que estudiar

  • Si recibo un masaje → me hará sentir relajado

  • Si sigo llamando a mi ex novio → eventualmente contestará

Los niños hacen lo mismo:

  • Si pido una galleta apropriadamente → obtendré la cookie

  • Si grito → no tendré que hacer mi tarea

  • Si giro rápidamente → mi cabeza se sentirá divertida

  • Si le grito a mi madre cuando está hablando por teléfono → colgará el telefono

¿Qué tienen en común estos escenarios? Un comportamiento generalmente tiene 3 cosas en común: un antecedente (algo que sucede antes del comportamiento), el comportamiento en sí mismo y la consecuencia (lo que sucede después del comportamiento).

¿Por qué ocurren estos comportamientos? Adulto o niño, generalmente nuestro comportamiento ocurre por una o varias razones. La primera razón es tener acceso a la atención. Esto puede ser atención positiva o negativa, pero al final lo clasificamos todo como atención. Una niña que constantemente grita "mamá" mientras habla por teléfono ha aprendido que al llamarla, le brindará la atención que desea. La segunda razón que podría estar detrás de un comportamiento es escapar de una tarea. En el ejemplo anterior, el niño ha aprendido que al gritar, eventualmente saldrá de hacer su tarea. La tercera razón por la que puede ocurrir un comportamiento es para obtener acceso a algún artículo o actividad. A menudo vemos este ejemplo en el patio de recreo. Un niño puede aprender que si empuja a otro niño, le dará su turno o juguete. La última razón por la que puede ocurrir un comportamiento es porque simplemente se siente bien. ¡Mi ejemplo favorito es el mío! Cada vez que empiezo a ponerme nerviosa, empiezo a girar mis rizos con los dedos porque me tranquiliza.

¿Por qué continúan ocurriendo estos comportamientos? Estos comportamientos continúan ocurriendo si resultan en los mismos resultados deseados. Por ejemplo, si la madre ya no reconoce al niño que grita cuando está hablando por teléfono, intentará otras maneras para llamar su atención. Si un niño ya no consigue apartarse de empujar a sus compañeros, este comportamiento disminuirá.


¡Nuestro siguiente blog revisará cómo enseñar comportamientos apropiados mientras trabajamos para disminuir los comportamientos no deseados!

Recursos: Cooper J.O, Heron T.E, Heward W.L. Análisis de comportamiento aplicado (2ª ed.) Upper Saddle River, NJ: Pearson; 2007


Preguntas principales para hacerle a su proveedor de ABA ... ¡¡CONTESTADAS!!

download.jpeg
  1. ¿Qué tipo de supervisión tendrá el personal directo? Todo el personal de atención directa (RBT, BCaBA y BCBA) será supervisado semanalmente para garantizar la fidelidad al tratamiento de la programación y el éxito continuo del alumno.

  1. ¿Tienes reuniones de equipo? Sí, tenemos reuniones de equipo mensuales en las que revisamos los éxitos y dificultades de nuestros alumnos, aprendemos nuevos conceptos / revisamos investigaciones de nuestra ciencia y trabajamos en actividades de formación de equipos.

  2. ¿Cómo se recopilan y grafican los datos? Nuestros datos se recopilan y se grafican diariamente a través de nuestra plataforma en línea: Central Reach. El analista principal revisa estos datos semanalmente para asegurarse de que nuestros alumnos no necesiten modificaciones adicionales y continúen haciendo progresos significativos.

  3. ¿Qué tipo de apoyo para padres se ofrece? ¿Cómo será esto? ¡El apoyo de los padres es una parte extremadamente importante de nuestra terapia! Creemos que todas las habilidades trabajadas deben generalizarse al entorno natural y con los cuidadores involucrados con nuestros alumnos. El apoyo principal se ofrece con el analista y, por lo general, sigue el modelo de entrenamiento de habilidades de comportamiento: se presentan instrucciones, el analista muestra la habilidad, el analista y el cuidador ensayan la habilidad y luego el cuidador recibe retroalimentación implementando la habilidad. Las instrucciones se modifican por estructura familiar. ¡Siempre haremos adaptaciones para lo que funcione mejor para su familia!

  4. ¿Podemos hacer salidas comunitarias? ¡ABSOLUTAMENTE! Vamos a donde más nos necesite. Las salidas comunitarias nos permiten poner a prueba las habilidades en las que estamos trabajando en el entorno natural.

  5. ¿Se coordina con otros proveedores de servicios (por ejemplo, escuela, OT, habla)? ¡La colaboración es CLAVE! Nos encanta colaborar con otros proveedores de servicios para incorporar las habilidades que desean que incorporemos y viceversa.

  6. ¿Qué tipo de enseñanza participará en el programa de mi hijo? Incorporamos tanto la enseñanza con ensayos discretos como la enseñanza del medio ambiente natural. Haga clic en los enlaces para obtener información adicional.

  7. ¿Cómo se desarrollan los objetivos? Los objetivos se desarrollan utilizando varios métodos. Realizaremos una evaluación inicial para evaluar el conjunto de habilidades del alumno, observarlo en el entorno natural y realizar una serie de entrevistas con los cuidadores. En base a estos resultados, desarrollaremos objetivos para que nuestros alumnos los cumplan en los próximos 6 meses. Revisaremos con los cuidadores para asegurarnos de que estén de acuerdo con estos objetivos.

  8. ¿Qué habrá en el plan de intervención de conducta de mi hijo/hijo? Incluiremos manipulaciones antecedentes, consecuencias y comportamientos de reemplazo para comportamientos no deseados.

  9. ¿Qué servicios están disponibles para mi hijo? Ofrecemos intervención directa uno a uno, servicios de apoyo para padres, consulta escolar, terapia de alimentación basada en el comportamiento y capacitación para ir al baño.

  10. Ok, entonces hubieron 11: ¿Tienes grupos de habilidades sociales? Por el momento, no lo hacemos. PERO estad atentos para la planificación futura!