Preparándose Para Evaluación Inicia de ABA

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una evaluación inicial es una oportunidad para que nuestro equipo los conozca a usted y a su hijo. ¡Habrá varios eventos que tendrán lugar durante esta sesión inicial y queremos asegurarnos de que sepa qué esperar! A continuación, encontrará los componentes principales de lo que puede esperar durante una evaluación inicial de ABA:

  1. Entrevista con el los padres: Lo primero que haremos será completar algunos cuestionarios sobre su familia y su hijo(a). Esto incluirá discutir cualquier historial familiar de diagnóstico, progresión y retrasos en los hitos del desarrollo y aprender sobre cualquier medicamento o alergia. Esta también será una gran oportunidad para hablar sobre cualquier área preocupante (es decir, su hijo(a) no se comunica usando palabras vocales O no responde a instrucciones de un solo paso). También nos gusta usar este tiempo para discutir cualquier objetivo a corto o largo plazo que tenga para su hijo y su unidad familiar para incluir en nuestra programación.

  2. Observación informal y directa: Mientras nosotros (Analista de Conducta) completamos este cuestionario con usted, estaremos observando a su hijo(a) en su entorno natural. ¡Esta es una gran oportunidad para observar discretamente cualquier comportamiento que pueda haber informado, la capacidad de su hijo(a) para solicitar artículos o atención mientras está ocupado y también observar la forma en que juega con sus juguetes!

  3. Evaluación directa de habilidades: Luego comenzaremos a probar algunas habilidades en el entorno natural. Dependiendo del nivel del niño(a), podemos usar una variedad de juguetes (parecerá que estamos jugando, ¡pero prometemos que estamos evaluando!). También podemos usar libros que tengan imágenes y/o palabras para evaluar el nivel de habilidad de su hijo(a). Algunas de las categorías que evaluaremos para los estudiantes principiantes utilizando el VBMAPP como ejemplo incluirán:

    • Solicitar: La habilidad de su hijo(a) para pedir artículos o acciones que quiere/necesita.

    • Etiquetado: La habilidad de su hijo(a) para etiquetar elementos cuando se le pide que lo haga.

    • Habilidades receptivas: La habilidad de su hijo(a) para seguir instrucciones y seleccionar elementos cuando se le indica que lo haga.

    • Habilidades de percepción visual/Igualación a la muestra: La habilidad de su hijo(a) para completar elementos de varios pasos como un rompecabezas, emparejar y clasificar.

    • Habilidades de juego: Durante toda nuestra evaluación, evaluaremos cómo juega su hijo. ¿Su hijo(a) juega repetidamente con objetos de cierta manera? ¿Exploran los tipos de juguetes que traemos para la sesión

    • Habilidades sociales: La habilidad de su hijo(a) para turnarse, compartir sus juguetes e incluso hacer contacto visual cuando quiere llamar nuestra atención.

    • Habilidades de imitación motora: La habilidad de su hijo(a) para imitar las acciones que le mostramos a través de presentaciones directas o de juegos.

    • Habilidades ecóicas: La habilidad de su hijo(a) para hacer eco de las palabras y los sonidos que presentamos durante la evaluación.

    • Tenga en cuenta: Este es un ejemplo de lo que evaluaríamos y no incluye habilidades adicionales como la capacidad del niño(a) para responder a los preguntas o su habilidad para crear nuevas relaciones basadas en la enseñanza directa. Para niño(a)s mayores, podemos usar otras herramientas y categorías de evaluación (como las anteriores), para ayudarlos mejor en su nivel de desarrollo. ¡Nuestro equipo revisará qué herramientas se utilizarán para su hijo!

  4. Redacción de la evaluación: Una vez que hayamos terminado con la evaluación, crearemos una redacción de la evaluación con un resumen del conjunto de habilidades, comportamientos y objetivos de su hijo(a) para los próximos 6 meses. También revisaremos, según los resultados de la evaluación, lo que recomendamos por horas y cómo serán las sesiones. Le enviaremos una copia y revisaremos todo lo enumerado para asegurarnos de que sus metas para su hijo estén de acuerdo con las metas que hemos seleccionado.

  5. Aprobación del seguro: El siguiente paso consiste en enviar este informe a su compañía de seguros para su aprobación. Esto puede tomar desde 2 semanas hasta un mes (el tiempo varía según el seguro). Una vez que se aprueben las horas de terapia, discutiremos la programación y nos prepararemos para comenzar los servicios. Para obtener más información sobre cómo prepararse para la terapia ABA en el hogar, lea nuestro artículo aquí.

¡Esperamos que este artículo le haya ayudado y nos ecantaría saber si fue útil en los comentarios!

Preparándose Para Terapia ABA en La Casa

Tiempo de lectura: 5 minutos

Las horas de Terapia ABA fueron aprobadas y estás listo para comenzar, SÍ!! 🎉 Probablemente te estas preguntando qué debes hacer para preparar tu casa para las sesiones. A continuación, encontrará un guía simple para configurar su hogar para el éxito con los servicios de terapia ABA en el hogar.

  1. Reglas de la casa: Háganos saber cuáles son las reglas de su casa para que todos podamos seguirlas (es decir, cualquier práctica cultural, no tener zapatos dentro de la casa, niveles de ruido, etc.).

    • Acceso a su hogar: Informe a su terapistas sobre las áreas a las que pueden tener acceso. Nos encanta enseñar en el entorno natural del niño y, a veces, esto puede parecer jugar en la habitación con su casa de muñecas favorita, jugar con tiza afuera y enseñar nuevas habilidades, ¡como andar en bicicleta por el vecindario!

  2. ¡USTED! Nos encanta cuando nuestros padres son parte de nuestras sesiones. Nos encanta enseñar en el momento en que implementamos cualquier técnica o protocolo y queremos asegurarnos de que se sienta seguro con ellos cuando salgamos.

    • También tenga en cuenta: ¡Usted conoce mejor a su hijo(a)! Si nota que su hijo(a) puede estar haciendo algo diferente de lo habitual o puede estar teniendo un "mal día" (es decir, puede estar enfermándose, no durmió bien), háganoslo saber para que podamos modificar nuestras actividades para el día poder ayudarles.

  3. Los juguetes favoritos de su hijo(a): ¡Nos encanta incorporar los artículos favoritos de su hijo en nuestras sesiones y enseñar a través del juego (ver Enseñanza del entorno natural)!

  4. Mesa y sillas: A veces completaremos actividades que requieren una mesa y una silla (es decir, actividades de tarea, pruebas de enseñanza que requieren una superficie plana, artículos desordenados como arena cinética o “slime” que nos gustaría mantener en un área contenida y no en su piso (de nada 😉)) (ver Enseñanza de prueba discreta).

  5. Artículos y/o actividades que distraen: ¡Licuadoras, aspiradoras, volquetes, televisores y hermanos(as)! Nos encanta enseñar en el hogar porque podemos trabajar con algunas de las distracciones más comunes; sin embargo, puede haber algunas que distraigan DEMASIADO y deben reducirse al mínimo cuando llegue nuestro terapeuta. Nuestro equipo revisará estos elementos con usted y cómo podemos trabajar juntos para minimizarlos o incluirlos en las sesiones.

  6. Código de Ética: Todos los terapeutas en un equipo de terapia ABA tienen un Código de Ética que cumplir. Siempre recomendamos que nuestros padres revisen este Código de ética y hagan cualquier pregunta al administrador del caso de su hijo si se viola alguna de las áreas. Los padres pueden reportar cualquier violación a la Junta de Certificación de Analistas de Comportamiento.

Recomendamos a nuestras familias a observar nuestras sesiones y hacer cualquier pregunta que pueda tener en el momento. La comunicación y el compromiso con nuestras familias son parte de nuestros valores en AMA Behavioral Consulting y queremos asegurarnos de compartir nuestro conocimiento en cada paso del camino.

Esperamos que esta lista le haya resultado útil y, si estos servicios le parecen adecuados, asegúrese de completar nuestro formulario de contacto aquí.

¿Puede ABA ayudar a su estudiante con ADHD?

Tiempo de lectura: 5 minutos

La investigación muestra que la terapia ABA es una terapia basada en evidencia que puede ayudar a otros diagnósticos, incluido el TDAH. La investigación muestra que una combinación de terapia ABA y medicación puede producir cambios significativos en el comportamiento de un niño.

A menudo, hemos trabajado con estudiantes que se involucran en comportamientos que pueden parecer "impulsivos", "distraídos" y "perturbadores" para otros en su entorno. Según nuestra experiencia, algunos de estos comportamientos suelen tener un razonamiento de por qué están ocurriendo. A veces, el estudiante puede estar participando en estos comportamientos porque no puede comunicar sus deseos y necesidades. A veces, estos estudiantes no pueden concentrarse en sus tareas porque están distraídos por algo en su entorno. A veces, estos estudiantes no se dan cuenta de que interrumpen sus acciones con los que les rodean.

¡Entre el Análisis de Conducta Aplicado (ABA)! ¿Qué hacemos en este tipo de situaciones? Uno de nuestros principales objetivos en ABA es proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas para ayudarlos a abogar por sí mismos. Enseñamos a nuestros estudiantes a solicitar sus necesidades y deseos de manera adecuada en lugar de ser impulsivos y agarrar todo lo que puedan necesitar (ya sean materiales o la atención de alguien).

Screen Shot 2020-10-23 at 6.56.28 PM.png

Observamos al estudiante en su entorno natural y analizamos los patrones de sus comportamientos. Llevamos a cabo un análisis en profundidad de su entorno para determinar qué podría distraerlos en momentos en los que no están trabajando. Agregamos herramientas para ayudarlos a sobrellevar entornos que pueden ser demasiado estimulantes para ellos.

Proporcionamos a nuestros estudiantes herramientas para enseñarles a reconocer los comportamientos en los que se están involucrando y luego ayudarlos a corregir este comportamiento (en caso de que sea necesario corregirlo). Uno de nuestros estudiantes tuvo dificultad con completar tareas que involucraban más de un paso (por ejemplo: tareas de la escuela). Creamos un soporte visual para ayudar con la realización de estos pasos. Luego le enseñamos estrategias de autogestión para mantenerse encaminado y completar estas tareas de principio a fin. Un ejemplo de este programa se puede encontrar a continuación. También le enseñamos a este estudiante a rastrear su “comportamiento en la tarea" usando un temporizador vibratorio en cada intervalo de 3 minutos. Cuando sonó el cronómetro, tuvo que evaluar sus acciones actuales y etiquetar si estaba dentro o fuera de la tarea. Dependiendo de la acción actual, continuaría trabajando O se redirigiría a la tarea en la que se suponía que debía participar. Esta estrategia fue tomada de Finn et al en 2014.

En resumen, ABA puede ser de gran ayuda para ayudar a su estudiantne con ADHD. El Analista de Comportamiento Certificado evaluará el conjunto de habilidades actual de su estudiante, lo ayudará a crear programas para ayudarlo a desarrollar las habilidades que necesita para comunicarse y enseñará cualquier comportamiento de reemplazo o autogestión para ayudarlo en los momentos más desafiantes de su día. ¡Llámanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte!

Recurso:

Finn, Lisa & Ramasamy, Rangasamy & Dukes, Charles & Scott, John. (2014). Using WatchMinder to Increase the On-Task Behavior of Students with Autism Spectrum Disorder. Journal of autism and developmental disorders. 45. 10.1007/s10803-014-2300-x.